
Defensa personal israelí
Sistema de defensa personal israelí
La enseñanza del Krav Maga tiene como finalidad lograr autoconfianza, seguridad y disciplina en la persona; así como prepararla para evadir exitósamente una situación de riesgo.
En modo alguno constituye un sistema que genere violencia, ya que el punto inicial de enseñanza es evadir el peligro y no participar en un combate. No es un esquema deportivo.
Desafortundamente el Krav Maga ha sido asociado con la imagen de agresividad y grupos tácticos, lo cual se aleja completamente de la técnica y la filosofía en que fue concebido por su creador Imi Lichtenfeld.
Testimonios
Nancy Si Amez
”Sin duda creo que siempre las personas que tomamos este tipo de cursos, esperamos nunca tener que hacer uso del conocimiento aprendido, sin embargo creo que el curso tomado con el profesor Alberto Carrillo abre y amplía las posibilidades de que podamos salvar nuestra vida en un momento de agresión y que no seamos parte de la estadística de ataques sin defensa.
Todos deberíamos tomar este tipo de cursos porque todos estamos expuestos sin excepción“.
Bertha Tinoco
”Inscribí a mis hijas al taller de defensa personal con enfoque de violencia de género, al ver la primer clase, decidí inscribirme también. El instructor Alberto Carrillo, sumamente profesional y altamente capacitado; en todo momento ético, respetuoso y al mismo tiempo accesible. Las instalaciones muy cómodas y adecuadas para las actividades. 1000% recomendable.“

¿Porqué entrenar?
PERSPECTIVA: hacer ejercicio es necesario (indispensable), sin embargo, cualquiera que sea, zumba, yoga, crossfit, correr, spinning , cardio, trx, etc, cuya finalidad sea el trabajo cardiovascular, por más INTENSO que sea, no prepara ante una agresión real. Los sistemas de defensa, artes marciales, etc, cuya finalidad sea DEPORTIVA y/o con REGLAS, tienen un entrenamiento psicológico y físico que se basa en no causar un daño irreversible al oponente, lo cual no significa que no pueda ser útil, todo puede serlo, correr lo es, sin embargo, en la "calle" no hay reglas, el agresor no sigue un patrón de ataque, y en situaciones reales se replica lo previamente entrenado; no se crean técnicas. Participar en entrenamientos violentos o basados en golpes y ataques tampoco implica un avance en la defensa personal.
NECESIDAD: la seguridad personal actualmente es un tema indispensable en nuestras vidas. El riesgo existe dentro del hogar, trabajo, escuela, supermercado, cuando nos transportamos, en las fiestas, etc. Es conveniente hacer ejercicio y cualquiera que se realice es útil para correr (que es la primera defensa), sin embargo, por sí solo no proporciona elementos para defenderse de un ataque sexual, una agresión física violenta, el rapto o el secuestro. Sólo la defensa personal y profesional puede proporcionar lo anterior.
DIFUSIÓN y ENTRENAMIENTO: contamos con un programa nacional en materia de defensa contra la violencia de género. Acudimos a las principales ciudades de la República Mexicana con altos índices de ataques hacia las mujeres, y se cuenta con el programa de capacitación en línea, con cursos gratuitos y con costo.
JUSTIFICACIÓN: la violencia de género afecta al 66% de las mujeres en México.
REALIDAD: la mayoría de las agresiones y pérdida de la vida de las mujeres son por ahorcamientos, arma de fuego y heridas punzo cortantes; y los raptos o secuestros, se realizan sometiendo a la víctima por medio de agarres.
OBJETIVO: es indispensable que toda mujer tenga los conocimientos para sobrevivir a una situación en la que se encuentre en riesgo su integridad.
PROFESIONALISMO: las clases se realizan por instructor certificado en Krav Maga por Zinman College of Physical Education and Sport Sciences at the Wingate Institute (ISRAEL), que es la única institución del Gobierno de Israel que certifica como instructor en esa disciplina.
Un agradecimiento a tod@s
PROGRAMA NACIONAL DE DEFENSA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Un agradecimiento a tod@s l@s alumn@s que han participado en cursos en diferentes ciudades del país. Gracias por su esfuerzo y la confianza depositada.
Especialmente ha sido muy satisfactorio el desarrollo del programa de defensa contra la violencia de género, ver que cada ocasión existe mayor integración y entusiasmo en los grupos y que la perspectiva de "indefensión" es un cambio que debemos generar y seguir creciendo en él.